Navidad después del vuelo

22.12.2023

Fue el 23 de julio de este año cuando monté el avión. Era domingo, la fiesta de Santa Brígida de Suecia, patrona de Europa y San Juan Casiano. España celebró elecciones anticipadas ese mismo día. Y a Portugal llegaban los peregrinos para la Jornada Mundial de la Juventud Católica.

Volé desde el aeropuerto de La Habana como peregrino devoto y curioso. La conciencia también intuía mi posible conversión en forastero deslumbrado, muy hogareño, lejísimo de su hogar; pero en la Madre Patria, según afirma la costumbre de los antepasados.

Luego puedo contar lo de siempre. Mi deslumbramiento ante los tesoros patrimoniales en España y Portugal. Las anécdotas comunes del recién llegado casi todas simpáticas y efímeras. Y algo virtuoso: las luces de Navidad. Eso parece un detalle insignificante. Pero igualmente es paradójico y extraño cuando esa luminosidad es contemplada como algo inusual. Parece un signo desechable por la modernidad, aunque precioso para quienes hemos carecido de esas luces. Quizás la costumbre conduce a la indiferencia y acrecienta la fatal arrogancia que podemos portar todos.

Dos días antes de la Navidad estaré de cumpleaños. Ya empiezo a contar números que no me apetece mucho rememorar. Matracas de la adultez.

Hoy me aventuro a postear en este blog anécdotas, a contar la vida ­hasta donde aconseje la prudencia­. Procuro conversar de la bondad, la belleza y la verdad. Referirme a esas cuestiones permanentes y verdades perdurables que ya no están de moda.

Por ahora una copa del buen vino quizás me sugiera por dónde comenzar. Feliz Navidad.

© 2024 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar